Dia Mundial de los Derechos del Consumidor

15 de marzo : Día Mundial de los Derechos del  Consumidor
http://supercentrocomercial.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/consumidor.jpg
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebró por primera vez el 15 de marzo de 1983, instituido por las Naciones Unidas en conmemoración del célebre discurso que el presidente John Kennedy dirigió en 1962 al Congreso de los Estados Unidos, reconociendo los derechos de los consumidores y la necesidad de una política estatal para garantizarlos: “Ser consumidor, por definición nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas y privadas... pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados".
http://derecho.laguia2000.com/wp-content/uploads/2008/11/derechos-de-consumidor.jpgLa Carta de Derechos sugerida entonces incluyó el derecho a la seguridad, a la información, a la elección entre una variedad de productos y servicios a precios competitivos y a ser escuchados por los gobiernos en la formulación de políticas de consumo. Luego se  agregaron varios derechos más: la reparación, la educación del consumidor, la satisfacción de las necesidades básicas y la preocupación por un medio ambiente saludable y sustentable. Las organizaciones de consumidores celebran el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores centrándose en un tema específico de interés global.
En América Latina numerosos países ya cuentan con una ley de defensa del consumidor, mientras que parte de ellos los ha incorporado en sus constituciones.
Es una ocasión más para rememorar los derechos de los usuarios frente a los abusos de algunas empresas. No  sólo hay que quejarse, sino que hay que aportar soluciones. El consumidor tiene derecho a conocer la composición de los productos, las características de los servicios, su calidad, su precio real y los riesgos que pueden representar.
Como en otros ámbitos, es significativa la diferencia en cómo se ejerce este derecho en diversas regiones del mundo.
Es importante que  los usuarios, como los verdaderos protagonistas del control social,  contemos con formación y educación respecto de nuestros derechos, El derecho a la educación es fundamental frente a los miles de millones de pesos que son invertidos en anuncios publicitarios profundamente engañosos. El derecho a la información se ha convertido en una demanda central de la lucha de los consumidores en todo el mundo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo2GKTWPsCKHaFIYy43ADVPtQsi9H84lJhpXgVsX8GCml3hL9fBy8OcUVsBOIXYES_pudkXwGZAjCTjJZyFWPWhkylkI-lDvUGPmaEzGGlodxfFbqsHny0DQXiysoADnw7LAT_T7ztRJ0/s200/DERECHOS+DEL+CONSUMIDOR.jpgLa labor de educación acerca de los derechos del consumidor y sobre los riesgos de ciertos hábitos de consumo debe ser también responsabilidad de las autoridades de educación y salud, como lo es ya en varias naciones.
Este también es un día propicio para  sentar las bases  de una cultura del consumo responsable y  sostenible, por la  importancia que tienen nuestras decisiones de consumo sobre el entorno que nos rodea. Todos somos Consumidores, y  a partir de ello todos debemos, en la solidaridad y con responsabilidad, proteger los Derechos que nos garanticen un consumo responsable. Consumo responsable es el que se ejercita diariamente adquiriendo solo lo que se necesita. Cada vez que ponemos nuestro dinero para acceder a un bien o servicio, estamos votando por él.
El consumidor tiene el poder de apoyar alternativas de producción, servicios y comercio con mayor justicia social y cuidado ambiental. Del consumidor depende que se reproduzca y crezca un sistema justo (o injusto) de producción u oferta de servicios. El consumidor, con su elección, decide que tipo de sistema fortalece.  

Comentario:
Este día recuerda a los consumidores y sus derechos, los cuales todos somos y todos tenemos o reclamamos, los cuales son muy importantes.