

Hans Christian Andersen nació en 1805, en Odense, una pequeña ciudad de la isla danesa de Fyn. Su padre era zapatero y su madre ayudaba a la economía familiar lavando ropa. No obstante una infancia pobre, ésta era recordada por el escritor como una época feliz, en la que su padre le contaba cuentos y alimentaba su imaginación de diversas formas. En una ocasión le construyó un pequeño teatro en el que el pequeño representaba obras con personajes elaborados con papel recortado.
Los cuentos para niños: El Romanticismo fomentó, entre los eruditos del siglo XIX, la recopilación de piezas (tanto en prosa como en verso) de tradición oral, muchas de las cuales eran cuentos tradicionales que se solían contar a los más pequeños de la casa. Algunos de estos estudiosos se dedicaron a reunir estas narraciones, a las que proporcionaron un lenguaje culto para su posterior publicación. Es el caso de los hermanos Grimm en Alemania.
Siguiendo esta corriente, Hans Chistian Andersen, que se diferencia de sus coetáneos los hermanos Grimm, en que éstos eran meros recopiladores, crea nuevos argumentos y personajes, que han pasado al acervo común de la infancia actual: La sirenita, El soldadito de plomo, La princesa y el guisante, La reina de las nieves, El patito feo, El ruiseñor, Las zapatillas rojas, El traje nuevo del emperador, y tantos otros.
La celebración: La iniciativa para esta efeméride feliz, dedicada a celebrar la vida de un gran escritor y la existencia de libros para niños, surgió de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY, por sus siglas en inglés). Este organismo internacional sin fines de lucro fue fundado en Zurich, Suiza, en 1953, y actualmente cuenta con setenta y dos secciones nacionales. Cada año, desde 1967, cada una de las representaciones nacionales de IBBY organiza eventos en centros educativos y recreativos para celebrar este día.
Comentario:
Este día recuerda a los libros infantiles o de niños, y también a sus autores, como un conmemorasion a su trabajo.
Comentario:
Este día recuerda a los libros infantiles o de niños, y también a sus autores, como un conmemorasion a su trabajo.